El virus del papiloma humano (VPH) es una infección viral que puede afectar a la piel y las membranas mucosas de diferentes partes del cuerpo. El VPH es responsable de aproximadamente el 70% de los casos de cáncer cervical, pero también puede causar cánceres de ano, vulva, vagina, pene, orofaringe y laringe.
En México, la incidencia de cáncer cervical está relacionada con la infección por el VPH. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cáncer cervical ocupa el tercer lugar en incidencia entre las mujeres mexicanas, con alrededor de 7,500 nuevos casos cada año.
La transmisión del VPH se da principalmente a través del contacto sexual, pero también puede transmitirse por contacto cercano de la piel. El virus puede infectar a personas de ambos géneros, y el riesgo aumenta con el número de parejas sexuales y con la edad. Aunque existen más de 100 tipos de VPH, solo algunos de ellos están relacionados con el cáncer cervical.
La eliminación del VPH puede ser lograda mediante vacunas, las cuales ayudan a prevenir infecciones por los tipos de VPH más comunes relacionados con cáncer cervical. Estas vacunas son administradas a niñas y niños antes de que comiencen a tener relaciones sexuales, y se recomiendan para niñas y niños de 9 a 14 años.
En caso de una infección por VPH, el tratamiento dependerá del grado de cambio en las células infectadas. En la mayoría de los casos, el cuerpo puede eliminar el virus de forma espontánea. Sin embargo, cuando hay cambios precancerosos o cancerosos en las células, es necesario realizar un tratamiento para remover las células infectadas, que puede ser mediante una conización o una histerectomía, entre otros tratamientos.
Si tienes dudas o quieren agendar una cita, no dudes en contactarnos.
Puedes llamarnos al 83687793, agendar una cita en el enlace https://calendly.com/drcesarfcantu o mandarnos un mensaje por Whatsapp en https://wa.me/message/SEZRCUEFDRBYN1. ¡Estamos aquí para ayudarte!