El cáncer cervical es uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres en México, y es importante concientizar sobre su prevención y detección temprana.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cáncer cervical ocupa el tercer lugar en incidencia entre las mujeres mexicanas, después del cáncer de mama y el cáncer de útero. Cada año se registran alrededor de 7,500 nuevos casos de cáncer cervical en el país, y alrededor de 3,500 mujeres mueren a causa de esta enfermedad.
La principal causa del cáncer cervical es la infección por el virus del papiloma humano (VPH), el cual es transmitido a través de contacto sexual. La detección temprana del VPH y de cambios precancerosos en las células del cuello uterino es esencial para prevenir la progresión de la enfermedad.
Una de las formas más efectivas de detectar el cáncer cervical es mediante la realización de citología cervical (conocida como la prueba del Pap) como parte del examen ginecológico rutinario. Se recomienda que las mujeres mayores de 21 años se realicen una citología cervical cada 3 años. Además, para las mujeres entre 30 y 65 años, se recomienda una combinación de citología cervical y prueba de VPH cada 5 años.
Sin embargo, es importante mencionar que el acceso a estos exámenes y tratamientos en México aún presenta barreras, especialmente en zonas rurales y en poblaciones de bajos recursos económicos. Además, hay una falta de conciencia sobre la importancia de la prevención del cáncer cervical en la población femenina.
Si tienes dudas o quieren agendar una cita, no dudes en contactarnos.
Puedes llamarnos al 83687793, agendar una cita en el enlace https://calendly.com/drcesarfcantu o mandarnos un mensaje por Whatsapp en https://wa.me/message/SEZRCUEFDRBYN1. ¡Estamos aquí para ayudarte!