1. ¿Qué pruebas me realizarán en el embarazo?

Durante tu embarazo y dependiendo del trimestre en el que inicies tu control prenatal. Realizaremos distintos exámenes de sangre, orina y ultrasonidos con el fin de detectar y prevenir el desarrollo de ciertas enfermedades.

 

En toda mujer embarazada es indispensable tener los siguientes exámenes.

  • BIOMETRIA HEMATICA
  • QUIMICA SANGUINEA
  • EXAMEN GENERAL DE ORINA
  • ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL (VIH Y SIFILIS)
  • GRUPO SANGUINEO Y RH

 

Además en cada consulta realizaremos ultrasonidos en el cual podremos ver el crecimiento de tu bebe. Existen dos ultrasonidos que deberás realizar. El primero ultrasonido genético ( Semanas 11-14) y ultrasonido anatómico (Semanas 21-24)

 

Entre la semana 24 y 28  solicitaremos una curva de tolerancia a la glucosa , un examen que se realiza con el fin de detectar diabetes en el embarazo.

 

https://drcesarcantu.com/2019/09/07/control-prenatal

 

  1. ¿Tengo que cambiar mi alimentación?

Depende de los hábitos que lleves antes y durante tu embarazo, Lo mas importante durante tu embarazo es que tu cuerpo y tu bebe tengan los suficiente aportes de nutrientes para que el aumento de peso sea el ideal en cada trimestre.

 

  1. ¿Tengo que tomar vitaminas en el embarazo?

Todas las embarazadas requieren de suplementos a base de multivitamínicos y acido fólico. Con el fin de prevenir el desarrollo de enfermedades del sistema nervioso central durante el desarrollo fetal.

Puedes consultar la siguiente guía emitida por la secretaria de salud.

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/ACIDOFOLICO.pdf

 

  1. ¿Cuánto kilos puedo aumentar en el embarazo?

 

El aumento de peso durante el embarazo debe ser de acuerdo al indice de masa corporal de cada paciente. Un aumento de peso menor o superior al sugerido por la Academia Nacional de Medicina esta asociado  a resultados adversos en el embarazo.  Se recomienda un aumento máximo entre 9-12kgs pero cada caso debe de ser individualizado.

https://drcesarcantu.com/2020/04/04/aumento-de-peso-durante-el-embarazo/

 

  1. ¿Puedo tener relaciones sexuales durante el embarazo?

 

Siempre y cuando no haya una contraindicación, no es necesario interrumpir tener relaciones sexuales con tu pareja. Es importante evitarlas cuando tu ginecólogo te indique guardar reposo y cuando se diagnostiquen enfermedades como amenaza de aborto, parto prematuro, placenta previa entre otros.

 

  1. ¿Se puede realizar ejercicio durante el embarazo.?

 

Si, siempre y cuando tu ginecólogo no haya indicado que guardes reposo.

 

 

  1. ¿Cuándo voy a notar a mi bebé?

A partir de la semana 12 empezaras a notar abultamiento en la zona pélvica. Empezaras a percibir los movimientos de tu bebe entre las semanas 18-20.

Cada caso es diferente, por lo que no debes de preocuparte si aun no percibes movimientos.

 

  1. ¿Cuándo debo ir a urgencias?

Es difícil para una mujer embarazada determinar exactamente el momento en el cual deba de ingresar a un hospital para ser internada. Generalmente los ginecólogos a lo largo del control prenatal brindamos información de la cual deben de estar siempre al pendiente las cuales cotidianamente llamamos como: “Datos de Alarma”.

Esta información se suele brindar durante cada consulta y son puntos importantes que las mamás deberán de estar al pendiente.

  • Contracciones uterinas regulares (al menos 3) de más de 30 segundos de duración en un periodo de 10 minutos.
  • Sangrado, que sea mas que la menstruación en presencia o ausencia de dolor.
  • Salida de liquido transvaginal, en escasa o abundante cantidad (importante para descartar ruptura prematura de membranas)
  • Ausencia de movimientos fetales: un tema controversial ya que la percepción es subjetiva por la madre. Aun así, la disminución de movimientos fetales por la madre es considerada como una urgencia, y toda mama que lo detecte debe hablar directamente con su medico para recibir indicaciones.

Ante cualquier duda siempre será mejor realizar una llamada al medico que lleva tu control prenatal.

 

  1. ¿Hasta cuándo puedo seguir trabajando?

El que puedes seguir trabajando dependerá del tipo de trabajo que realices y de las condiciones de tu embarazo. Cada trabajo tiene distintas reglas por lo que tenemos que individualizar cada caso en particular.

 

  1. ¿Cómo son las contracciones?

A partir de la semana 20 empezaras a notar que tu abdomen se pone duro de forma esporádica y de duración corta. Estas contracciones las llamamos contracciones de Braxton-Hicks. Conforme nos acercamos a la ultima parte de tu embarazo tendremos que estar al pendiente de que estas contracciones no empiecen a durar mas de 30 segundos y que aumenten en su frecuencia. Siempre ante cualquier situación de estas, no dudes en contactar a tu ginecólogo.

 

¿Tienes alguna pregunta? Envíame un Whatsapp a través del siguiente enlace.

https://t.ly/quzz

 

Dr. César Fausto Cantú Yruegas

Citas ☎ : 8119345505 y 81 19345507

Urgencias 📲 81 10493906

Doctors Hospital Consultorio 1130 – Piso 11

Calle Ecuador 2331, Balcones de Galerias, 64620 Monterrey N.L